logo energia sustentable

México: el escenario de las energía renovables

Energía Sustentable • 22 de noviembre de 2022
blog de energia sustentable imagen

México: el escenario de las energía renovables

México, como país, tiene una posición geográfica privilegiada para el desarrollo de las energías renovables gracias a sus favorables condiciones de ubicación. El país disfruta de más de 300 días de luz solar cada año, y con más de 9,000 km de costa, por lo que existe un potencial significativo de crecimiento en otras formas de energía renovable de cara al carbono neutralidad; y no solo eso, sino que también se podrían crear más de 70,000 empleos, si México alcanza a desarrollar todo su potencial en energías renovables.


La ley de transición energética en México, estableció como meta cumplir con al menos el
35% de su generación eléctrica a partir de fuentes de energía limpia para 2024. Tan solo en 2021, México generó 86.27 TWh o lo que se traduciría a 26.7% de su electricidad total a partir de recursos de energía limpia. Se espera, de acuerdo a PRODESEN (Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional), que para 2024, la demanda de electricidad crezca un 12,7 %, lo que ayudará a reducir emisiones de CO2 considerablemente.


Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2022-2036

El 1 de junio de este año 2022, la Secretaría de Energía (SENER) publicó el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2022-2036. En ese documento de planificación, se aborda la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica del Sistema Eléctrico Nacional, enfatizando en la necesidad del desarrollo de las centrales de CFE, por lo que en el mediano plazo el foco sería incorporar nuevas centrales de ciclo combinado, rehabilitar y modernizar centrales hidroeléctricas existentes, y potencialmente equipar otras que ya cuentan con instalación hidráulica. 


En materia de
cambio climático y carbono neutralidad, la SENER propone aumentar la generación eléctrica con fuentes de energía limpias y renovables. Además, PRODESEN destaca los múltiples compromisos de México con el desarrollo sustentable, poniendo especial atención al Acuerdo de París, indicando que México ratificó en 2016 su compromiso de mantener la temperatura global promedio por debajo de 1.5ºC y reducir las emisiones de CO2, de efecto invernadero. 


Además, PRODESEN destaca la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. En ésta, brindan el escenario del país para cumplir con su objetivo de generar el 35 % de la electricidad a partir de fuentes de energía limpia para 2024, como se establece en la Ley General de Cambio Climático de México.

El potencial de energía renovable en México es sólido

A medida que México hace la transición hacia la energía renovable, se espera que estas fuentes de energía sustentables y más limpias, proporcionen también un medio de bajo costo para llevar la electricidad a las zonas rurales más alejadas del país.


Según el Departamento de Energía de EE. UU., México tiene el potencial para desarrollar su industria de energías renovables para establecer: 


  • 24,918 GW de energía solar fotovoltaica, repartidos por todo el país
  • 3.669 GW de energía eólica
  • 2,5 GW de energía geotérmica convencional
  • 1,2 GW de energía hidráulica


Con un sector de transporte bien establecido, creemos que México también podría beneficiarse enormemente de la energía sustentable para sus vehículos Los autobuses públicos y las formas de transporte más pequeñas, como por ejemplo las combis, podrían migrar a energía eléctrica.
La utilización de vehículos eléctricos para el transporte público sería muy eficiente, porque la carga podría realizarse en una ubicación central, lo que reduciría la necesidad de una infraestructura de carga extensa, dando pasos firmes y sólidos hacia reducir emisiones CO2 en las ciudades más pobladas del país.


¿Sabías que México fue uno de los primeros países en adoptar la energía renovable?,
esto comenzó con la diversificación de la matriz energética al incluir energía hidroeléctrica, solar, eólica y geotérmica en los últimos años, con el potencial de una mayor expansión. 


Si quieres
sumar energías renovables o más limpias a tu empresa, acércate a una compañía experta para saber más sobre alternativas de bajo costo que eficientarán tu presupuesto y reducirán tu huella de carbono en el país.

Buscar en el Blog

Todo sobre Usuario Calificado

Comparte este artículo

energia en la industria
21 de septiembre de 2023
Descubre la importancia de la gestión energética en la industria y cómo implementar estrategias para un consumo eficiente. Conoce las ventajas tangibles de la eficiencia energética, desde la reducción de costos hasta la sostenibilidad, y descubre casos de éxito de líderes en el sector. La eficiencia: un paso hacia un futuro más verde y rentable.
acuerdo de energía
por Energía Sustentable 13 de septiembre de 2023
Descubre el viaje hacia la eficiencia energética en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de México. Aprende cómo las empresas pueden acceder a energía más sostenible y competitiva y los pasos para migrar a un suministro calificado. ¡Adéntrate en el futuro energético con nosotros!
construyendo sostenibilidad con cubos
29 de junio de 2023
Descubre cómo los Certificados Internacionales de Energías Renovables (I-RECs) están impulsando la sostenibilidad energética global. Este artículo explora su funcionamiento, beneficios y cómo fomentan la inversión en energía renovable, promueven la responsabilidad corporativa y facilitan la transición hacia un futuro más sostenible.
edificio sustentable
por Energía Sustentable 27 de enero de 2023
Explora la diversificación energética: clave para un futuro sostenible y economía resiliente. Aprende sobre su impacto y oportunidades de inversión. 🌱🌍 #EnergíaSustentable
energia eolica y solar
5 de enero de 2023
Es importante estar al tanto de las tendencias en energía renovable para los próximos años. La región de América Latina tiene un compromiso con la carbono neutralidad, entérate cómo planea afrontarlo.
4_formas_recudir_costos_procesos_industriales
20 de diciembre de 2022
Descubre 4 estrategias efectivas para reducir los costos operativos en tu empresa manufacturera sin sacrificar calidad. Aprende cómo un control eficiente del inventario, la adopción de energías sostenibles como el Gas Natural, la mejora en la visibilidad operativa y la negociación con proveedores pueden transformar tu línea de fondo. ¡No dejes que una mala decisión arruine tu negocio, toma el control ahora!
tuberia de gas natural
por Energía Sustentable 1 de diciembre de 2022
Explora el auge del Gas Natural en México y cómo está transformando la industria energética del país. Con datos actualizados de la CNH y CEPAL, este artículo ofrece una visión completa del mercado, las políticas gubernamentales y las oportunidades emergentes para inversores y proveedores. Descubre cómo México está trabajando para ser más autosuficiente y sostenible en su producción de gas natural.
generadores de energía eólica
por Energía Sustentable 28 de noviembre de 2022
Exploramos la transición de México hacia las energías limpias en el marco del Acuerdo de París, desmitificando creencias comunes y destacando el impacto positivo del Gas Natural en la reducción de emisiones de CO2. Descubre cómo la adopción de energías renovables beneficia al medio ambiente y a las comunidades.
parque eólico
por Energía Sustentable 14 de noviembre de 2022
Aunque ya lleva 6 años en vigor la Reforma Energética, aún hay detalles del MEM que pueden confundirte, así que hoy te traemos los cuestionamientos más comunes al respecto.
esg
por Energía Sustentable 8 de noviembre de 2022
El índice ESG mide el buen funcionamiento de una compañía, y abarca los criterios social, de gobernanza y ambiental, con enfoque en carbono neutralidad, el buen uso del liderazgo y el impacto en la comunidad.
Más entradas
Share by: