logo energia sustentable

I-RECs: La Herramienta para garantizar la Sostenibilidad Energética Global

29 de junio de 2023
blog de energia sustentable imagen

Introducción

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero), la transición hacia fuentes de energía renovable se ha convertido en una prioridad. A medida que las empresas y los gobiernos buscan cumplir con sus objetivos de energía limpia, han surgido diferentes mecanismos para certificar y comercializar la electricidad renovable. Uno de estos mecanismos es el sistema de Certificados Internacionales de Energías Renovables, conocido como I-RECs. En este artículo, exploraremos qué son los I-RECs y cómo están impulsando la sostenibilidad energética a nivel global.


¿Qué son los I-RECs?

Los Certificados Internacionales de Energías Renovables (I-RECs) son instrumentos que se utilizan para rastrear y certificar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables. Cada I-REC representa la producción de 1 megavatio-hora (MWh) de energía renovable y lleva consigo información detallada sobre ubicación, tipo de tecnología y fecha de generación de la energía.


El objetivo principal de los I-RECs es proporcionar un sistema transparente y confiable que facilite la verificación y el seguimiento de la generación de energía renovable. Esto permite a las empresas y los consumidores demostrar el uso de energía limpia y cumplir con sus metas de sostenibilidad.


¿Para qué sirven los I-RECs?

Los I-RECs se generan y emiten a través de un proceso estandarizado que involucra a diferentes partes interesadas. En primer lugar, los generadores de energía renovable deben cumplir con ciertos criterios para calificar y recibir los I-RECs. Esto incluye la certificación de la fuente de energía renovable y la conformidad con estándares internacionales reconocidos.


Una vez que se ha verificado la generación de electricidad renovable, se emite un I-REC correspondiente a cada MWh producido. Estos certificados se registran en un sistema de seguimiento centralizado y se pueden transferir y comercializar a nivel internacional. Los compradores de I-RECs pueden usarlos para demostrar su apoyo a la energía renovable y compensar sus propias emisiones de carbono.


Beneficios de los I-RECs

  1. Impulso a las energías renovables: Los I-RECs promueven el desarrollo y la inversión en proyectos de energía renovable al proporcionar un valor adicional a la generación de electricidad limpia. Al permitir la venta y el intercambio de certificados, se crea un mercado para la energía renovable, lo que a su vez impulsa la demanda y fomenta la expansión de las fuentes de energía limpia.
  2. Transparencia y trazabilidad: Los I-RECs ofrecen un sistema transparente y confiable para verificar la generación de energía renovable. Los certificados contienen información detallada sobre la fuente y la ubicación de la energía, lo que permite a los compradores rastrear el origen de la electricidad y asegurarse de que cumple con sus estándares de sostenibilidad.
  3. Internacionalización de los esfuerzos de energía limpia: Los I-RECs son reconocidos a nivel internacional, lo que facilita la comparación y la compatibilidad entre diferentes sistemas y estándares nacionales. Esto es especialmente beneficioso para las empresas multinacionales que operan en varios países y desean demostrar su compromiso con la energía renovable de manera coherente en todas las zonas geográficas de sus operaciones.
  4. Impulso a la responsabilidad corporativa: Los I-RECs brindan a las empresas una forma tangible de respaldar sus afirmaciones de sostenibilidad y reducción de emisiones. Al adquirir y cancelar I-RECs equivalentes a su consumo de electricidad, las organizaciones pueden demostrar su compromiso con la reducción de su huella de carbono y el impulso a la energía limpia.


Conclusión

Los Certificados Internacionales de Energías Renovables (I-RECs) son una poderosa herramienta para impulsar la sostenibilidad energética global. Al proporcionar un sistema transparente y confiable para certificar y rastrear la generación de energía renovable, los I-RECs fomentan la inversión en proyectos de energía limpia, promueven la responsabilidad corporativa y facilitan la transición hacia un futuro energético más sostenible. Con la creciente adopción de los I-RECs a nivel mundial, estamos un paso más cerca de lograr un suministro de energía limpio y renovable que beneficie a las generaciones presentes y futuras.

Buscar en el Blog

Todo sobre Usuario Calificado

Comparte este artículo

energia en la industria
21 de septiembre de 2023
Descubre la importancia de la gestión energética en la industria y cómo implementar estrategias para un consumo eficiente. Conoce las ventajas tangibles de la eficiencia energética, desde la reducción de costos hasta la sostenibilidad, y descubre casos de éxito de líderes en el sector. La eficiencia: un paso hacia un futuro más verde y rentable.
acuerdo de energía
por Energía Sustentable 13 de septiembre de 2023
Descubre el viaje hacia la eficiencia energética en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de México. Aprende cómo las empresas pueden acceder a energía más sostenible y competitiva y los pasos para migrar a un suministro calificado. ¡Adéntrate en el futuro energético con nosotros!
edificio sustentable
por Energía Sustentable 27 de enero de 2023
Explora la diversificación energética: clave para un futuro sostenible y economía resiliente. Aprende sobre su impacto y oportunidades de inversión. 🌱🌍 #EnergíaSustentable
energia eolica y solar
5 de enero de 2023
Es importante estar al tanto de las tendencias en energía renovable para los próximos años. La región de América Latina tiene un compromiso con la carbono neutralidad, entérate cómo planea afrontarlo.
4_formas_recudir_costos_procesos_industriales
20 de diciembre de 2022
Descubre 4 estrategias efectivas para reducir los costos operativos en tu empresa manufacturera sin sacrificar calidad. Aprende cómo un control eficiente del inventario, la adopción de energías sostenibles como el Gas Natural, la mejora en la visibilidad operativa y la negociación con proveedores pueden transformar tu línea de fondo. ¡No dejes que una mala decisión arruine tu negocio, toma el control ahora!
tuberia de gas natural
por Energía Sustentable 1 de diciembre de 2022
Explora el auge del Gas Natural en México y cómo está transformando la industria energética del país. Con datos actualizados de la CNH y CEPAL, este artículo ofrece una visión completa del mercado, las políticas gubernamentales y las oportunidades emergentes para inversores y proveedores. Descubre cómo México está trabajando para ser más autosuficiente y sostenible en su producción de gas natural.
generadores de energía eólica
por Energía Sustentable 28 de noviembre de 2022
Exploramos la transición de México hacia las energías limpias en el marco del Acuerdo de París, desmitificando creencias comunes y destacando el impacto positivo del Gas Natural en la reducción de emisiones de CO2. Descubre cómo la adopción de energías renovables beneficia al medio ambiente y a las comunidades.
generación de energía mediante celdas solares
por Energía Sustentable 22 de noviembre de 2022
México, gracias a su posición geográfica, cuenta con un inmenso potencial para liderar en energías renovables, con más de 300 días de luz solar al año y 9,000 km de costa. Con metas claras hacia 2024 y un compromiso con el Acuerdo de París, el país no solo se encamina hacia la neutralidad de carbono, sino también hacia la creación de miles de empleos. Además, con un sólido desarrollo en energías como la solar, eólica y geotérmica, México tiene la oportunidad de revolucionar su transporte y electrificar zonas rurales, impulsando un futuro más sostenible.
parque eólico
por Energía Sustentable 14 de noviembre de 2022
Aunque ya lleva 6 años en vigor la Reforma Energética, aún hay detalles del MEM que pueden confundirte, así que hoy te traemos los cuestionamientos más comunes al respecto.
esg
por Energía Sustentable 8 de noviembre de 2022
El índice ESG mide el buen funcionamiento de una compañía, y abarca los criterios social, de gobernanza y ambiental, con enfoque en carbono neutralidad, el buen uso del liderazgo y el impacto en la comunidad.
Más entradas
Share by: