logo energia sustentable

4 formas de reducir costos en tus procesos industriales

20 de diciembre de 2022
blog de energia sustentable imagen

4 formas de reducir costos en tus procesos industriales

El ahorro en costos operativos es uno de los mayores deseos de toda empresa, especialmente las manufactureras. Como fabricante, ciertamente la esperanza es poder reducir tus costos sin sacrificar la cantidad o calidad de tus productos. Sin embargo, se necesita un muy buen análisis al momento de elegir ideas sobre cómo ahorrar energía u otros insumos, una mala decisión puede arruinar tu negocio en lugar de hacerlo crecer.


A continuación, conoce
4 formas en las que podrás comenzar a reducir costos, sin necesidad de sacrificar tu operación:

1. Obtén el control de tu inventario y tus compras

Cuanto más tiempo mantengas tu inventario, más costoso será. Por lo tanto, es importante saber exactamente cuándo reabastecerte y asegurarte de no quedarte con un inventario obsoleto o en exceso. Porque el error no solo aplica en el exceso, sino también en la escasez, ya que esto podría generar pedidos urgentes que requieren el pago de costos de envío adicionales y, lo que es peor, dejar a tus clientes insatisfechos.


Invertir en un sistema de gestión de inventario te ayudará en gran medida a ahorrar en costos de fabricación;
seguramente ya tienes uno, sin embargo, ¿es capaz de cubrir todas tus necesidades? Apóyate de aquél que te ayude a administrar tus compras y los aprovisionamientos de manera más eficiente, comunicarte fácilmente con tus proveedores, crear órdenes de compra, solicitudes de compra y solicitudes de cotizaciones, así como pedidos abiertos para que puedas hacer solicitudes de forma repetitiva durante ciertos periodos de tiempo.

2. ¿Qué estás haciendo para ahorrar energía?

El consumo de energía suele estar detrás de otros rubros para la reducción de costos, como todo lo relacionado con los gastos operativos, que es los que seguramente volteaste a ver primero. Sin embargo, 2022 ha puesto a prueba a todo tipo de industrias de todo el mundo; y como resultado, muchas de ellas están redoblando sus esfuerzos para reducir costos en el consumo de energía.


Aquí hay algunas formas de reducir los costos de energía sin comprometer la producción, la calidad o la satisfacción del cliente:


  • Instalación de iluminación de bajo consumo
  • Reacondicionamiento o reemplazo de viejos sistemas HVAC
  • Asegúrate de mantener y reparar el equipo con regularidad (incluidas las comprobaciones de fugas del compresor de aire)
  • Capacita a tus empleados para que sean más conscientes en lo que respecta a la eficiencia energética y en el cómo ahorrar energía.
  • Establece un horario para cuándo debe funcionar la maquinaria de alta potencia (en lugar de tenerla encendida continuamente)


Implementar Gas Natural para empresas, es otra gran alternativa para la reducción de costos, no solo como suministro energético, sino como materia prima en ciertas industrias; incluyendo el suministro de ingredientes básicos para productos como plásticos, fertilizantes, anticongelantes y telas. De hecho, la industria es el mayor consumidor de Gas Natural y representa el 43 % del uso de Gas Natural en todos los sectores. Se trata de la segunda fuente de energía más utilizada en la industria, sólo por detrás de la electricidad. Además de ser un tipo de energía sustentable más limpia y segura.


Con todo el fenómeno del cambio climático en curso y las necesidades de disminuir la huella de carbono, es importante considerar una forma de energía menos contaminante. Si bien, el Gas Natural tiene su origen en el combustible fósil, es sin duda alguna, es el combustible que menos emisiones contaminantes emite haciéndolo el más amigable con el medio ambiente, por lo que no solo experimentarás beneficios a nivel costo, sino también a nivel percepción por parte de tus clientes y proveedores.


Su cualidad de eficiencia significa que no hay desperdicio de energía y, por lo tanto, pagarás exactamente por lo que está usando. Hablando a escalas industriales, la selección de Gas Natural como principal fuente de energía, puede hacer una diferencia significativa en los costos totales.

3. Mejora tu visibilidad operativa

La visibilidad de tus procesos consiste en la capacidad de acceder a datos precisos en tiempo real, y siempre que los necesites para poder identificar rápidamente las áreas que requieren más atención. Estos datos pueden estar en cualquier área de tu negocio, desde el rendimiento y el mantenimiento de tus activos hasta los niveles de inventario, la oferta y la demanda actuales, y las certificaciones de los proveedores.


Cuanto más visibles sean sus operaciones,
más fácil y rápido será realizar cambios en tu cadena de suministro, incluso con poca anticipación. Crear una fábrica inteligente y conectada es una forma de garantizar una visibilidad completa y aumentar la eficiencia al mismo tiempo.

4. Busca mejores acuerdos con tus proveedores

Otra excelente forma para comenzar a ver ahorros en tus costos de producción, es pedirle a tus proveedores mejores acuerdos, mismos que te permitirán reducir tus costos a todos niveles. Es importante que antes de intentar cualquier negociación, te asegures de estar al corriente de todas las cuentas por pagar, y de auditar tu relación con el proveedor a todos los niveles, esto es para que esta conversación no dé pie a otro tipo de exigencias o cumplimiento de acuerdos, y logres enfocarte en obtener un precio más razonable.


Para aumentar tus posibilidades de obtener un trato más beneficioso para ti y tus operaciones, intenta ofrecer depósitos más grandes a los proveedores con los que quieres negociar. Hazles saber que estás considerando otras buenas ofertas. Y si no están dispuestos a ofrecerte precios más bajos, y se tratan de costos que realmente impactan tu operación,
podrías considerar abastecerse de diferentes proveedores.


Si aún no has puesto en práctica ninguno de estos puntos, ¿qué esperas para reducir tus costos operativos?,
ya sea que lo hagas a través de energía sustentable con Gas Natural para empresas, o monitoreando más de cerca tus procesos para detectar áreas de oportunidad. Lo importante es que tengas visibilidad completa de lo que sucede en tus pisos de producción.

Buscar en el Blog

Todo sobre Usuario Calificado

Comparte este artículo

energia en la industria
21 de septiembre de 2023
Descubre la importancia de la gestión energética en la industria y cómo implementar estrategias para un consumo eficiente. Conoce las ventajas tangibles de la eficiencia energética, desde la reducción de costos hasta la sostenibilidad, y descubre casos de éxito de líderes en el sector. La eficiencia: un paso hacia un futuro más verde y rentable.
acuerdo de energía
por Energía Sustentable 13 de septiembre de 2023
Descubre el viaje hacia la eficiencia energética en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de México. Aprende cómo las empresas pueden acceder a energía más sostenible y competitiva y los pasos para migrar a un suministro calificado. ¡Adéntrate en el futuro energético con nosotros!
construyendo sostenibilidad con cubos
29 de junio de 2023
Descubre cómo los Certificados Internacionales de Energías Renovables (I-RECs) están impulsando la sostenibilidad energética global. Este artículo explora su funcionamiento, beneficios y cómo fomentan la inversión en energía renovable, promueven la responsabilidad corporativa y facilitan la transición hacia un futuro más sostenible.
edificio sustentable
por Energía Sustentable 27 de enero de 2023
Explora la diversificación energética: clave para un futuro sostenible y economía resiliente. Aprende sobre su impacto y oportunidades de inversión. 🌱🌍 #EnergíaSustentable
energia eolica y solar
5 de enero de 2023
Es importante estar al tanto de las tendencias en energía renovable para los próximos años. La región de América Latina tiene un compromiso con la carbono neutralidad, entérate cómo planea afrontarlo.
tuberia de gas natural
por Energía Sustentable 1 de diciembre de 2022
Explora el auge del Gas Natural en México y cómo está transformando la industria energética del país. Con datos actualizados de la CNH y CEPAL, este artículo ofrece una visión completa del mercado, las políticas gubernamentales y las oportunidades emergentes para inversores y proveedores. Descubre cómo México está trabajando para ser más autosuficiente y sostenible en su producción de gas natural.
generadores de energía eólica
por Energía Sustentable 28 de noviembre de 2022
Exploramos la transición de México hacia las energías limpias en el marco del Acuerdo de París, desmitificando creencias comunes y destacando el impacto positivo del Gas Natural en la reducción de emisiones de CO2. Descubre cómo la adopción de energías renovables beneficia al medio ambiente y a las comunidades.
generación de energía mediante celdas solares
por Energía Sustentable 22 de noviembre de 2022
México, gracias a su posición geográfica, cuenta con un inmenso potencial para liderar en energías renovables, con más de 300 días de luz solar al año y 9,000 km de costa. Con metas claras hacia 2024 y un compromiso con el Acuerdo de París, el país no solo se encamina hacia la neutralidad de carbono, sino también hacia la creación de miles de empleos. Además, con un sólido desarrollo en energías como la solar, eólica y geotérmica, México tiene la oportunidad de revolucionar su transporte y electrificar zonas rurales, impulsando un futuro más sostenible.
parque eólico
por Energía Sustentable 14 de noviembre de 2022
Aunque ya lleva 6 años en vigor la Reforma Energética, aún hay detalles del MEM que pueden confundirte, así que hoy te traemos los cuestionamientos más comunes al respecto.
esg
por Energía Sustentable 8 de noviembre de 2022
El índice ESG mide el buen funcionamiento de una compañía, y abarca los criterios social, de gobernanza y ambiental, con enfoque en carbono neutralidad, el buen uso del liderazgo y el impacto en la comunidad.
Más entradas
Share by: