logo energia sustentable

Qué es la diversificación energética y por qué es importante

Energía Sustentable • 27 de enero de 2023
blog de energia sustentable imagen

Qué es la diversificación energética y por qué es importante

La diversificación energética significa utilizar múltiples fuentes de energía para eliminar la dependencia de una sola fuente. Tal diversificación puede incluir energía renovable y no renovable, aunque la terminología se inclina cada vez más hacia la inversión en energía sustentable renovable.


Además, este tipo de energía mucho más limpia representa un enfoque importante en la diversificación energética debido al potencial de escasez asociado con las fuentes no renovables, lo que en algunos casos crea incertidumbre económica.


La diversificación energética es una contribución vital al desarrollo sostenible. Muchos países están acelerando la combinación energética para enfrentar los desafíos de la transición energética. Esta técnica, que implica la utilización de distintas fuentes de energía, se mide mediante un “índice de concentración de la mezcla energética”, un indicador de concentración basado en el índice Herfindahl-Hirschman.


Los resultados sugieren que, a corto plazo, la diversificación energética reduce las emisiones de CO2 y favorece la protección del medio ambiente. A largo plazo, la diversificación energética también tiene un efecto reductor de la huella ecológica.


¿Qué se necesita para impulsar la diversificación energética?

Los líderes empresariales deben actuar ahora y planificar para una volatilidad significativa en los precios de la energía, al mismo tiempo que tienen en cuenta la resiliencia y la planificación de contingencia en caso de una posible escasez de suministro. 


Mitigar el impacto de los riesgos del suministro de energía es un desafío monumental. Muchas empresas habrán comenzado, o deberían haber
comenzado a planificar la carbono neutralidad y un enfoque internacional más amplio en la transición energética. Lo lejos que estemos en este viaje podría ser crucial para comprender lo que se avecina y reducir potencialmente el impacto de la creciente volatilidad.


Oportunidades de la diversificación energética

Muchos creen que el cambio climático será el tema definitorio de nuestro tiempo y, hasta ahora, si bien las iniciativas, políticas y regulaciones gubernamentales han impulsado el progreso, en el futuro, el ritmo y el éxito del carbono neutralidad pueden depender cada vez más del sector privado. Con más empresas comprometiéndose a abordar el riesgo climático, han aumentado las oportunidades de inversión en torno a la reducción de emisiones de CO2. Estas oportunidades no se limitan solo al sector energético, sino que, en diversos grados, casi todas las industrias a nivel mundial probablemente se verán involucradas en algún momento.


Para quienes quieren colaborar en la mejora del clima, es importante mirar a través del panorama de suministro y producción de energía:

  • Empresas enfocadas en tecnología limpia, e involucradas directamente en la tecnología o producción de energía renovable.
  • Servicios públicos de electricidad que están en transición hacia combustibles fósiles más limpios.
  • Compañías de Gas Natural que están invirtiendo en una producción más limpia, ya sea a través de la captura de carbono o diversificando la producción a través de energías renovables.


En conclusión, diversificar las fuentes de energía a nivel gobierno o sector privado, será una tendencia mucho más adoptada en el futuro.
¿Qué esperas para ponerte al día en tendencias a favor de reducir las emisiones de CO2?

Buscar en el Blog

Todo sobre Usuario Calificado

Comparte este artículo

energia en la industria
21 de septiembre de 2023
Descubre la importancia de la gestión energética en la industria y cómo implementar estrategias para un consumo eficiente. Conoce las ventajas tangibles de la eficiencia energética, desde la reducción de costos hasta la sostenibilidad, y descubre casos de éxito de líderes en el sector. La eficiencia: un paso hacia un futuro más verde y rentable.
acuerdo de energía
por Energía Sustentable 13 de septiembre de 2023
Descubre el viaje hacia la eficiencia energética en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de México. Aprende cómo las empresas pueden acceder a energía más sostenible y competitiva y los pasos para migrar a un suministro calificado. ¡Adéntrate en el futuro energético con nosotros!
construyendo sostenibilidad con cubos
29 de junio de 2023
Descubre cómo los Certificados Internacionales de Energías Renovables (I-RECs) están impulsando la sostenibilidad energética global. Este artículo explora su funcionamiento, beneficios y cómo fomentan la inversión en energía renovable, promueven la responsabilidad corporativa y facilitan la transición hacia un futuro más sostenible.
energia eolica y solar
5 de enero de 2023
Es importante estar al tanto de las tendencias en energía renovable para los próximos años. La región de América Latina tiene un compromiso con la carbono neutralidad, entérate cómo planea afrontarlo.
4_formas_recudir_costos_procesos_industriales
20 de diciembre de 2022
Descubre 4 estrategias efectivas para reducir los costos operativos en tu empresa manufacturera sin sacrificar calidad. Aprende cómo un control eficiente del inventario, la adopción de energías sostenibles como el Gas Natural, la mejora en la visibilidad operativa y la negociación con proveedores pueden transformar tu línea de fondo. ¡No dejes que una mala decisión arruine tu negocio, toma el control ahora!
tuberia de gas natural
por Energía Sustentable 1 de diciembre de 2022
Explora el auge del Gas Natural en México y cómo está transformando la industria energética del país. Con datos actualizados de la CNH y CEPAL, este artículo ofrece una visión completa del mercado, las políticas gubernamentales y las oportunidades emergentes para inversores y proveedores. Descubre cómo México está trabajando para ser más autosuficiente y sostenible en su producción de gas natural.
generadores de energía eólica
por Energía Sustentable 28 de noviembre de 2022
Exploramos la transición de México hacia las energías limpias en el marco del Acuerdo de París, desmitificando creencias comunes y destacando el impacto positivo del Gas Natural en la reducción de emisiones de CO2. Descubre cómo la adopción de energías renovables beneficia al medio ambiente y a las comunidades.
generación de energía mediante celdas solares
por Energía Sustentable 22 de noviembre de 2022
México, gracias a su posición geográfica, cuenta con un inmenso potencial para liderar en energías renovables, con más de 300 días de luz solar al año y 9,000 km de costa. Con metas claras hacia 2024 y un compromiso con el Acuerdo de París, el país no solo se encamina hacia la neutralidad de carbono, sino también hacia la creación de miles de empleos. Además, con un sólido desarrollo en energías como la solar, eólica y geotérmica, México tiene la oportunidad de revolucionar su transporte y electrificar zonas rurales, impulsando un futuro más sostenible.
parque eólico
por Energía Sustentable 14 de noviembre de 2022
Aunque ya lleva 6 años en vigor la Reforma Energética, aún hay detalles del MEM que pueden confundirte, así que hoy te traemos los cuestionamientos más comunes al respecto.
esg
por Energía Sustentable 8 de noviembre de 2022
El índice ESG mide el buen funcionamiento de una compañía, y abarca los criterios social, de gobernanza y ambiental, con enfoque en carbono neutralidad, el buen uso del liderazgo y el impacto en la comunidad.
Más entradas
Share by: