logo energia sustentable

5 cosas que debes saber sobre los PPA’s

Energía Sustentable • 7 de abril de 2022
blog de energia sustentable imagen

Si recién te estás familiarizando con el término, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas para saber cómo actuar, qué es un PPA (Power Purchase Agreements) y cómo sacar provecho de éste.


1. Comencemos por lo más importante, ¿qué es un PPA? 


Un PPA un acuerdo de compra de energía,
que establece los términos de un contrato bilateral en el que una organización compra energía a otra. 


Sus componentes principales incluyen: 

  • el precio de la capacidad, 
  • el precio de la energía (básicamente, el costo marginal de la electricidad) y, 
  • la cantidad de años que durará este acuerdo.


La creación de éstos reducen considerablemente el riesgo en los proyectos, al tiempo que los clientes, generalmente industrias, obtienen beneficios al poder fijar los precios de la energía a una tasa de descuento,
protegerse contra posibles fluctuaciones en los costos operativos volátiles, así como en los precios; y demostrando a los reguladores de energía en el país, que tienen un compromiso a largo plazo con soluciones de energía renovables.


En conclusión, sirven para fortalecer la relación comercial entre consumidores y proveedores de energía con las mejores condiciones para ambos.


2. Existen dos tipos de PPA: On site y Off site


On site:
cuando las instalaciones de producción de energía renovable se encuentran en las instalaciones del cliente. En este caso, el vendedor de energía financia el diseño, la instalación y operación de los equipos. Dejando a los clientes únicamente el consumo de la energía que las instalaciones producen.


Off site:
lo contrario al On site en cuanto a instalaciones, sin embargo, el contrato se denomina “físico” cuando los clientes acuerdan comprar una cantidad determinada de energía producida por una instalación de energía renovable perfectamente definida por el proveedor de energía, pero fuera de las instalaciones del cliente.


3. ¿Existe algún riesgo o costo extra al tener un acuerdo PPA?


Sí, por ejemplo los medidores de precio, así como el costo de transformadores para el nuevo proveedor. Una instalación completa de medidores y transformadores, en varias plantas, puede representar más de un millón de dólares de inversión.
Los transformadores generalmente tienen necesidades de personalización, por lo que las órdenes de compra pueden tardar varios meses.


El uso de despachos o servicios legales extra, así como
posibles consultores como parte del proceso de negociación podría considerar un costo extra, y esto solo si no cuentas con un propio equipo legal al interior de tu organización.


4. ¿Qué relación hay entre un PPA y los precios del MEM?


Mucha.
MEM significa, Mercado Eléctrico Mayorista; con la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), que entró en vigor a partir del 2014 en México, el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) permitió el establecimiento de los PPA entre empresas privadas, convirtiéndose en la única alternativa para comprar energía renovable de compañías privadas.


Entonces, el MEM en nuestro país, requiere que el cliente industrial contrate la energía a través de un Suministrador de Servicios Calificados, quien a su vez, necesita cubrir al menos 60% de su energía y productos asociados por un Generador participante del Mercado; así que
los precios del MEM, tiene todo qué ver con el PPA en México.


5. Perspectivas de los PPA en el mundo


Los PPA se están volviendo cada vez más comunes en Norteamérica y algunos países europeos, creciendo también y de forma significativa en Asia y Australia. 


Está en juego la disminución en los costos de energías más amigables con el ambiente, así como la tendencia, cada vez más creciente, de
transición energética en el mundo corporativo e institucional. Si bien los PPA afectaron inicialmente a grandes corporaciones como Google, Microsoft o BASF, ahora se encuentran disponibles para todas las compañías industriales, terciarios y autoridades locales.


Acércate con tu proveedor de gas natural o tu aliado energético
y resuelve todas tus dudas sobre estos acuerdos, que no buscan más que beneficiar las transacciones energéticas entre el comprador y el distribuidor.

Buscar en el Blog

Todo sobre Usuario Calificado

Comparte este artículo

energia en la industria
21 de septiembre de 2023
Descubre la importancia de la gestión energética en la industria y cómo implementar estrategias para un consumo eficiente. Conoce las ventajas tangibles de la eficiencia energética, desde la reducción de costos hasta la sostenibilidad, y descubre casos de éxito de líderes en el sector. La eficiencia: un paso hacia un futuro más verde y rentable.
acuerdo de energía
por Energía Sustentable 13 de septiembre de 2023
Descubre el viaje hacia la eficiencia energética en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de México. Aprende cómo las empresas pueden acceder a energía más sostenible y competitiva y los pasos para migrar a un suministro calificado. ¡Adéntrate en el futuro energético con nosotros!
construyendo sostenibilidad con cubos
29 de junio de 2023
Descubre cómo los Certificados Internacionales de Energías Renovables (I-RECs) están impulsando la sostenibilidad energética global. Este artículo explora su funcionamiento, beneficios y cómo fomentan la inversión en energía renovable, promueven la responsabilidad corporativa y facilitan la transición hacia un futuro más sostenible.
edificio sustentable
por Energía Sustentable 27 de enero de 2023
Explora la diversificación energética: clave para un futuro sostenible y economía resiliente. Aprende sobre su impacto y oportunidades de inversión. 🌱🌍 #EnergíaSustentable
energia eolica y solar
5 de enero de 2023
Es importante estar al tanto de las tendencias en energía renovable para los próximos años. La región de América Latina tiene un compromiso con la carbono neutralidad, entérate cómo planea afrontarlo.
4_formas_recudir_costos_procesos_industriales
20 de diciembre de 2022
Descubre 4 estrategias efectivas para reducir los costos operativos en tu empresa manufacturera sin sacrificar calidad. Aprende cómo un control eficiente del inventario, la adopción de energías sostenibles como el Gas Natural, la mejora en la visibilidad operativa y la negociación con proveedores pueden transformar tu línea de fondo. ¡No dejes que una mala decisión arruine tu negocio, toma el control ahora!
tuberia de gas natural
por Energía Sustentable 1 de diciembre de 2022
Explora el auge del Gas Natural en México y cómo está transformando la industria energética del país. Con datos actualizados de la CNH y CEPAL, este artículo ofrece una visión completa del mercado, las políticas gubernamentales y las oportunidades emergentes para inversores y proveedores. Descubre cómo México está trabajando para ser más autosuficiente y sostenible en su producción de gas natural.
generadores de energía eólica
por Energía Sustentable 28 de noviembre de 2022
Exploramos la transición de México hacia las energías limpias en el marco del Acuerdo de París, desmitificando creencias comunes y destacando el impacto positivo del Gas Natural en la reducción de emisiones de CO2. Descubre cómo la adopción de energías renovables beneficia al medio ambiente y a las comunidades.
generación de energía mediante celdas solares
por Energía Sustentable 22 de noviembre de 2022
México, gracias a su posición geográfica, cuenta con un inmenso potencial para liderar en energías renovables, con más de 300 días de luz solar al año y 9,000 km de costa. Con metas claras hacia 2024 y un compromiso con el Acuerdo de París, el país no solo se encamina hacia la neutralidad de carbono, sino también hacia la creación de miles de empleos. Además, con un sólido desarrollo en energías como la solar, eólica y geotérmica, México tiene la oportunidad de revolucionar su transporte y electrificar zonas rurales, impulsando un futuro más sostenible.
parque eólico
por Energía Sustentable 14 de noviembre de 2022
Aunque ya lleva 6 años en vigor la Reforma Energética, aún hay detalles del MEM que pueden confundirte, así que hoy te traemos los cuestionamientos más comunes al respecto.
Más entradas
Share by: