logo energia sustentable

MEM: ¿qué considerar al momento de elegir un suministrador calificado?

Energía Sustentable • 3 de agosto de 2022
blog de energia sustentable imagen

A partir de la apertura del Mercado Eléctrico, y como resultado de la reforma energética, el Mercado Eléctrico Mayorista nació con el objetivo de proveer energía a precios competitivos logrando que todos los usuarios se beneficiaran y tuvieran libertad para elegir su proveedor de energía.

 

Es a partir del 2016, que se compran y venden productos como Energía, Potencia, Certificados de Energía Limpia, servicios conexos y Derechos Financieros de Transmisión, a través de suministradores calificados, por eso, es importante que sepas qué elementos considerar al momento de elegir un suministrador calificado, y aquí te lo diremos.



Figuras clave del Mercado Eléctrico Mayorista


Dentro del MEM, hay dos figuras clave, el Usuario Calificado, que serías tú como cliente cumpliendo dos condiciones: 

  1. Tener una demanda superior a 1MW como lo indica la Ley de la Industria eléctrica (LIE)
  2. Contar con el registro ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la adquisición de suministro eléctrico mediante un suministrador de servicios calificados.


Y el Suministrador Calificado o Suministrador de Servicios Calificados, que es un proveedor de servicios de comercialización de energía eléctrica, el cual vende electricidad a los usuarios calificados, con quienes celebra un contrato y los representa ante las diferentes instancias involucradas.


Ahora, veamos los 6 aspectos a considerar para la elección del Suministrador Calificado:


1.- Excelencia Operativa

Ante una industria de alto consumo energético, es bien sabido que mantener una operación 24/7, es una necesidad. Un buen Suministrador sabrá cumplir con las exigencias del sector, apegado a los más altos estándares de calidad que aseguren una atención continua y un precio competitivo.

 

Es esperado que esta excelencia sea aplicada en varios momentos: 

•  Desde el proceso de compra, a través de asesores dedicados a acompañarte durante toda la vigencia del contrato,

•  Facilitando la gestión y estando al tanto de tus obligaciones como Usuario Calificado,

•  Aclarando dudas operativas y entregando información de mercado que te sirva de referencia para tomar mejores decisiones


2.- Nivel de Experiencia

Considerando que confiarás el tema energético a un tercero, es indispensable que te asegures de que éste cuente con amplia experiencia en el sector, siendo referencia en la industria en diferentes mercados, creando tendencias y con una fuerte visión para adelantarse a los cambios; estas cualidades te permitirán mantener el enfoque en el core de tu compañía y operación.


3.- Posicionamiento en el sector energético

Contar con el respaldo de un nombre reconocido genera confianza, además de una estructura sólida y lista para apoyarte ante cualquier inconveniente que pueda presentarse. A esto se le debe sumar un equipo disponible para atenderte y monitorearte en tus objetivos de eficiencia energética a todos los niveles.


4.- Portafolio de generación diversificado

Un requisito importante a la hora de contratar al mejor Suministrador Calificado, es que cuente con un portafolio de generación energética variada, esto quiere decir que este portafolio incluya fuentes de energía renovables y térmicas. El balance del portafolio de fuentes de generación energética influye en los costos competitivos de la energía.


5.- Flexibilidad en la oferta

Un aspecto fundamental es la adaptabilidad del Suministrador Calificado para adecuar sus productos y servicios a tus necesidades específicas, para esto debe existir una flexibilidad contractual que funcione como un punto de equilibrio para ambas partes. 


6.- Precio

No podíamos dejar este punto fuera, y dado que para el Suministrador Calificado existe un régimen de libre competencia, te permite a ti como Usuario Calificado elegir la opción más adecuada y acorde a tus necesidades. 


Además, al no tener un precio de energía que dependa de periodos u horarios (base, intermedio y punta), puedes planear y optimizar tus recursos como mejor te convenga, sin estar sujeto a una limitación en cuanto al precio de la energía en cada periodo.

 

Ante un panorama de cambio constante, otra valiosa cualidad a tomar en cuenta es la innovación y pronta adaptabilidad a las nuevas condiciones que presente el mercado. No se debe perder de vista que el Mercado Eléctrico Mexicano es de reciente creación y por tanto un mercado en desarrollo que presenta movimiento constante y elevada competencia.

 

Por último, un buen Suministrador Calificado debe ser capaz de desarrollar una oferta a la medida de tus necesidades, ofreciendo precios competitivos, asesoría de expertos y financiamiento para la inversión en activos de energía.

Buscar en el Blog

Todo sobre Usuario Calificado

Comparte este artículo

energia en la industria
21 de septiembre de 2023
Descubre la importancia de la gestión energética en la industria y cómo implementar estrategias para un consumo eficiente. Conoce las ventajas tangibles de la eficiencia energética, desde la reducción de costos hasta la sostenibilidad, y descubre casos de éxito de líderes en el sector. La eficiencia: un paso hacia un futuro más verde y rentable.
acuerdo de energía
por Energía Sustentable 13 de septiembre de 2023
Descubre el viaje hacia la eficiencia energética en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de México. Aprende cómo las empresas pueden acceder a energía más sostenible y competitiva y los pasos para migrar a un suministro calificado. ¡Adéntrate en el futuro energético con nosotros!
construyendo sostenibilidad con cubos
29 de junio de 2023
Descubre cómo los Certificados Internacionales de Energías Renovables (I-RECs) están impulsando la sostenibilidad energética global. Este artículo explora su funcionamiento, beneficios y cómo fomentan la inversión en energía renovable, promueven la responsabilidad corporativa y facilitan la transición hacia un futuro más sostenible.
edificio sustentable
por Energía Sustentable 27 de enero de 2023
Explora la diversificación energética: clave para un futuro sostenible y economía resiliente. Aprende sobre su impacto y oportunidades de inversión. 🌱🌍 #EnergíaSustentable
energia eolica y solar
5 de enero de 2023
Es importante estar al tanto de las tendencias en energía renovable para los próximos años. La región de América Latina tiene un compromiso con la carbono neutralidad, entérate cómo planea afrontarlo.
4_formas_recudir_costos_procesos_industriales
20 de diciembre de 2022
Descubre 4 estrategias efectivas para reducir los costos operativos en tu empresa manufacturera sin sacrificar calidad. Aprende cómo un control eficiente del inventario, la adopción de energías sostenibles como el Gas Natural, la mejora en la visibilidad operativa y la negociación con proveedores pueden transformar tu línea de fondo. ¡No dejes que una mala decisión arruine tu negocio, toma el control ahora!
tuberia de gas natural
por Energía Sustentable 1 de diciembre de 2022
Explora el auge del Gas Natural en México y cómo está transformando la industria energética del país. Con datos actualizados de la CNH y CEPAL, este artículo ofrece una visión completa del mercado, las políticas gubernamentales y las oportunidades emergentes para inversores y proveedores. Descubre cómo México está trabajando para ser más autosuficiente y sostenible en su producción de gas natural.
generadores de energía eólica
por Energía Sustentable 28 de noviembre de 2022
Exploramos la transición de México hacia las energías limpias en el marco del Acuerdo de París, desmitificando creencias comunes y destacando el impacto positivo del Gas Natural en la reducción de emisiones de CO2. Descubre cómo la adopción de energías renovables beneficia al medio ambiente y a las comunidades.
generación de energía mediante celdas solares
por Energía Sustentable 22 de noviembre de 2022
México, gracias a su posición geográfica, cuenta con un inmenso potencial para liderar en energías renovables, con más de 300 días de luz solar al año y 9,000 km de costa. Con metas claras hacia 2024 y un compromiso con el Acuerdo de París, el país no solo se encamina hacia la neutralidad de carbono, sino también hacia la creación de miles de empleos. Además, con un sólido desarrollo en energías como la solar, eólica y geotérmica, México tiene la oportunidad de revolucionar su transporte y electrificar zonas rurales, impulsando un futuro más sostenible.
parque eólico
por Energía Sustentable 14 de noviembre de 2022
Aunque ya lleva 6 años en vigor la Reforma Energética, aún hay detalles del MEM que pueden confundirte, así que hoy te traemos los cuestionamientos más comunes al respecto.
Más entradas
Share by: