logo energia sustentable

Retos de la industria en materia energética durante 2023

Energía Sustentable • 27 de julio de 2022
blog de energia sustentable imagen

•  Impacto de la energía y su costo por tipo de industria


Es bien sabido que la industria utiliza más energía que cualquier otro sector, consumiendo alrededor del 54% del total mundial. La mezcla y la intensidad de los combustibles consumidos varían entre regiones y países, según el nivel y la combinación de actividad económica y el desarrollo tecnológico.

 

Por ejemplo, para la industria alimentaria, el costo energético puede llegar a representar un 7% de su presupuesto operativo anual mientras que para el sector automotriz esta cifra puede alcanzar un 15% para el mismo tema. Por su parte, la industria del acero puede llegar a destinar un 17% mientras que para la industria vidriera ronda un 14%.

 

En términos energéticos, la búsqueda de alternativas de menor precio puede significar la generación de grandes ahorros en los reportes financieros. En este sentido, el Gas natural es el combustible fósil con el precio más competitivo y el más limpio ya que emite menos emisiones de carbono a la atmosfera permitiendo colaborar al mismo tiempo con la estrategia de sustentabilidad de su empresa.   



•  Estrategias como responsable del P&L (Profit and loss)


La gestión del P&L o Estado de Resultados, es crucial para ayudar a una empresa a mantenerse a flote, proyectar y elaborar estrategias para su futuro y mejorar su rendimiento. Al comparar las previsiones de este reporte con el rendimiento actual de otras empresas en temas energéticos, preferiblemente competidores o modelos a seguir, una empresa puede identificar las áreas en las que necesita centrarse o mejorar.

 

Algunas de las estrategias clave, para afrontar los retos de la industria en materia energética como responsable del P&L, son:

  1. Generar un diagnóstico de eficiencia energética para identificar si la energía consumida es bien empleada en los procesos de producción y en la medida de lo posible reducir consumos.
  2. Migrar a combustibles más competitivos y limpios que permitan ahorrar en costos y en emisiones de carbono, tal es el caso del gas natural y de la energía renovable.
  3. Buscar eficiencias en los procesos de compra.



•  Cambiar a Gas Natural para empresas, ¿cuál es el proceso para migrar?


La transformación en el sector energético es uno de los desafíos más importantes que enfrentamos hoy, no solo las empresas de energía, sino todo el sector industrial, para quienes el uso de gas natural es la solución ideal para eficientar costos y operaciones.

 

Es importante destacar que el gas natural seguirá siendo una fuente indispensable de generación de energía confiable, flexible, clave para reducir emisiones de CO2 y estable durante las próximas décadas. Este hecho se ha destacado en múltiples estudios, incluido un análisis de 2020 realizado por Energy and Environmental Economics Inc., que muestra que se necesitarán entre 50 GW y 90 GW de generación de gas natural para empresas, con el objetivo de mantener la confiabilidad del sistema, incluso en los escenarios de descarbonización más drásticos.

 

La industria en general y alrededor del mundo, ha encontrado una solución para la reducción de costos en la migración al gas natural. El primer punto para tomar en cuenta es que tengas acceso a una infraestructura existente de gas natural. Esto significa que lo ideal es que haya un ducto de gas natural que llegue hasta tu empresa. Para resolver a esta pregunta, puedes consultarlo en la página de la CRE (https://www.gob.mx/cre) para conocer si tu Municipio y Estado tiene ya un sistema de distribución de gas natural por ducto. También puedes tomar en cuenta si hay alguna empresa cercana que ya cuente con el servicio, lo que significaría que existe una infraestructura instalada.


¿Qué puedes hacer si no hay un ducto de gas cercano? La recomendación es que te acerques a algún experto en energía, en el caso de ENGIE puedes solicitar información a través de nuestro QR disponible al final de la página para que conozcas la mejor alternativa de acceder al suministro; si no contaras con un ducto cercano, existen soluciones como el Gas Natural Comprimido que podrá darte acceso al gas natural que tu compañía requiere.

 

Una vez resuelto el tema del acceso al gas natural, hay que pensar en la instalación necesaria dentro de tu empresa. Hoy día, si el consumo es uno de tus principales costos, sobre todo si ya cuentas con un consumo térmico con otro combustible, cuentas ya con una instalación de aprovechamiento para su uso. En el caso del gas natural será necesario evaluar si esta misma instalación puede ser utilizada para el nuevo energético de acuerdo con las normas correspondientes, o si requerirá que se modifique para cumplir con las condiciones de seguridad requeridas. Normalmente, las empresas que pueden realizar estos trabajos también evaluarán si es necesario realizar ajustes en los equipos y cotizar la calibración dentro de su alcance.

 

En promedio, un cliente que migra de combustibles como el gas LP, el diésel o el combustóleo a gas natural, puede alcanzar ahorros energéticos de hasta un 60% dependiendo del consumo y la región donde se ubique.



• Futuro: qué sigue, perspectivas, transición carbono neutralidad


El crecimiento de la demanda de gas natural para empresas durante el año pasado, refleja principalmente la recuperación económica de la crisis del Covid19, pero se espera que en los próximos años sea impulsado en proporciones iguales por la actividad económica.

 

Dentro de la hoja de ruta para encaminar a las empresas hacia las emisiones cero en el año 2050, se encuentran nuevas medidas que promuevan una mayor sustitución de combustibles y ganancias en la eficiencia. Este es especialmente el caso en los mercados más maduros, donde ya se ha realizado gran parte del potencial para cambiar de carbón, diésel, combustóleo o petróleo a gas natural.

 

Los informes alrededor de este tema examinan cómo la industria del gas natural puede reducir la huella de emisiones y alinearse con los objetivos de emisiones cero. Las áreas clave de acción incluyen:

 

  • continuar reduciendo la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria a lo largo de la cadena de valor,
  • apoyar el desarrollo de gases bajos en carbono y,
  • desarrollar soluciones de gestión de carbono para minimizar las emisiones de la combustión.



Buscar en el Blog

Todo sobre Usuario Calificado

Comparte este artículo

energia en la industria
21 de septiembre de 2023
Descubre la importancia de la gestión energética en la industria y cómo implementar estrategias para un consumo eficiente. Conoce las ventajas tangibles de la eficiencia energética, desde la reducción de costos hasta la sostenibilidad, y descubre casos de éxito de líderes en el sector. La eficiencia: un paso hacia un futuro más verde y rentable.
acuerdo de energía
por Energía Sustentable 13 de septiembre de 2023
Descubre el viaje hacia la eficiencia energética en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de México. Aprende cómo las empresas pueden acceder a energía más sostenible y competitiva y los pasos para migrar a un suministro calificado. ¡Adéntrate en el futuro energético con nosotros!
construyendo sostenibilidad con cubos
29 de junio de 2023
Descubre cómo los Certificados Internacionales de Energías Renovables (I-RECs) están impulsando la sostenibilidad energética global. Este artículo explora su funcionamiento, beneficios y cómo fomentan la inversión en energía renovable, promueven la responsabilidad corporativa y facilitan la transición hacia un futuro más sostenible.
edificio sustentable
por Energía Sustentable 27 de enero de 2023
Explora la diversificación energética: clave para un futuro sostenible y economía resiliente. Aprende sobre su impacto y oportunidades de inversión. 🌱🌍 #EnergíaSustentable
energia eolica y solar
5 de enero de 2023
Es importante estar al tanto de las tendencias en energía renovable para los próximos años. La región de América Latina tiene un compromiso con la carbono neutralidad, entérate cómo planea afrontarlo.
4_formas_recudir_costos_procesos_industriales
20 de diciembre de 2022
Descubre 4 estrategias efectivas para reducir los costos operativos en tu empresa manufacturera sin sacrificar calidad. Aprende cómo un control eficiente del inventario, la adopción de energías sostenibles como el Gas Natural, la mejora en la visibilidad operativa y la negociación con proveedores pueden transformar tu línea de fondo. ¡No dejes que una mala decisión arruine tu negocio, toma el control ahora!
tuberia de gas natural
por Energía Sustentable 1 de diciembre de 2022
Explora el auge del Gas Natural en México y cómo está transformando la industria energética del país. Con datos actualizados de la CNH y CEPAL, este artículo ofrece una visión completa del mercado, las políticas gubernamentales y las oportunidades emergentes para inversores y proveedores. Descubre cómo México está trabajando para ser más autosuficiente y sostenible en su producción de gas natural.
generadores de energía eólica
por Energía Sustentable 28 de noviembre de 2022
Exploramos la transición de México hacia las energías limpias en el marco del Acuerdo de París, desmitificando creencias comunes y destacando el impacto positivo del Gas Natural en la reducción de emisiones de CO2. Descubre cómo la adopción de energías renovables beneficia al medio ambiente y a las comunidades.
generación de energía mediante celdas solares
por Energía Sustentable 22 de noviembre de 2022
México, gracias a su posición geográfica, cuenta con un inmenso potencial para liderar en energías renovables, con más de 300 días de luz solar al año y 9,000 km de costa. Con metas claras hacia 2024 y un compromiso con el Acuerdo de París, el país no solo se encamina hacia la neutralidad de carbono, sino también hacia la creación de miles de empleos. Además, con un sólido desarrollo en energías como la solar, eólica y geotérmica, México tiene la oportunidad de revolucionar su transporte y electrificar zonas rurales, impulsando un futuro más sostenible.
parque eólico
por Energía Sustentable 14 de noviembre de 2022
Aunque ya lleva 6 años en vigor la Reforma Energética, aún hay detalles del MEM que pueden confundirte, así que hoy te traemos los cuestionamientos más comunes al respecto.
Más entradas
Share by: