555-555-5555micorreo@serviciodecorreo.com
El hidrógeno verde, producido a través de recursos renovables como la energía solar y, energía sustentable como la eólica, representa una promesa para satisfacer las futuras demandas de energía en el mundo y contribuir al mismo tiempo a la carbono neutralidad. Sin embargo, la economía del hidrógeno verde, al menos hoy en día, es un desafío, principalmente porque los costos y la disponibilidad de las fuentes de energía renovable varían considerablemente.
Recientemente, la consultora PwC (Pricewaterhouse Coopers) analizó el mercado de hidrógeno verde en todo el mundo, e identificó un crecimiento potencial de la demanda, así como más prometedores los costos por país y los mercados de exportación e importación.
Los resultados brindan orientación a los líderes de la industria sobre cómo podría evolucionar el futuro en el mercado del hidrógeno verde.
El hidrógeno y la energía tienen una larga historia compartida: impulsaron juntos los primeros motores de combustión interna hace más de 200 años para convertirse en una parte integral de la industria de refinación moderna. El hidrógeno es liviano, almacenable, denso en energía y no produce emisiones directas de contaminantes o gases de efecto invernadero, lo que contribuye a la carbono neutralidad. Pero para que el hidrógeno haga una contribución significativa en las transiciones de energía sustentable y limpia, debe ser adoptada en sectores donde hoy es casi completamente inexistente, y hablamos de algunos países, del transporte, los edificios y la generación de energía.
Pensando a futuro, las formas en que el hidrógeno puede ayudar a lograr un
futuro energético limpio, seguro y asequible;
son muchas, y de gran potencial.
El suministro de hidrógeno a usuarios industriales es ahora un negocio importante en todo el mundo. La demanda de hidrógeno, que se ha triplicado desde 1975, sigue aumentando: se suministra casi en su totalidad a partir de combustibles fósiles, con el
6 % del gas natural y el 2 % del carbón ambos a nivel mundial, y ambos destinados a la producción de hidrógeno.
El gas natural es actualmente la principal fuente de producción de hidrógeno y representa alrededor de las tres cuartas partes de la producción mundial anual dedicada de hidrógeno de alrededor de 70 millones de toneladas; lo que representa alrededor del 6% del uso mundial de gas natural.
El precio de los combustibles es el componente más importante del costo total; representa entre el 45% y el 75% de los costos de producción.
Los bajos precios del gas en Oriente Medio, Rusia y América del Norte dan lugar a que los costos de producción de hidrógeno puedan ser más bajos.
Los importadores de gas como Japón, Corea, China e India tienen que lidiar con precios de importación de gas más altos, y eso genera, por ende, que el costo de producción de hidrógeno se eleve.
El hidrógeno verde en el mundo
En un artículo de la PV Magazine, escrito por el periodista Jorge Zarco, se reportaba que el pasado mes de mayo,
la Asociación Mexicana de Hidrógeno estableció su hoja de ruta
para lograr que el hidrógeno verde tome un papel preponderante en la transición energética del país.
De acuerdo a la información vaciada en la publicación, la asociación identificó los retos más grandes dentro de este plan transitorio, entre los cuales se encuentran los siguientes:
Para poder solventar la futura demanda de este energético, el país tendrá que instalar 79 GW de capacidad de generación, a través de tecnologías renovables y 51 GW de electrólisis (generación de hidrógeno verde), para el 2050. Lo que a su vez
traería muchos beneficios económicos y sociales, generando alrededor de 3.2 millones de empleos.
Si te interesa conocer la
hoja de ruta de la Asociación Mexicana de Hidrógeno a un nivel más profundo, te invitamos a visitar el sitio de la organización,
tan solo tienes que
dar clic aquí.
Todos los derechos reservados | Energía Sustentable