logo energia sustentable

El futuro del hidrógeno verde en México y el mundo

Energía Sustentable • 23 de septiembre de 2022
blog de energia sustentable imagen

El futuro del hidrógeno verde en México y el mundo

El hidrógeno verde, producido a través de recursos renovables como la energía solar y, energía sustentable como la eólica, representa una promesa para satisfacer las futuras demandas de energía en el mundo y contribuir al mismo tiempo a la carbono neutralidad. Sin embargo, la economía del hidrógeno verde, al menos hoy en día, es un desafío, principalmente porque los costos y la disponibilidad de las fuentes de energía renovable varían considerablemente. 


Recientemente, la consultora PwC (Pricewaterhouse Coopers) analizó el mercado de hidrógeno verde en todo el mundo, e identificó un crecimiento potencial de la demanda, así como más prometedores los costos por país y los mercados de exportación e importación.
Los resultados brindan orientación a los líderes de la industria sobre cómo podría evolucionar el futuro en el mercado del hidrógeno verde.

¿De dónde viene y a dónde va el hidrógeno verde?

El hidrógeno y la energía tienen una larga historia compartida: impulsaron juntos los primeros motores de combustión interna hace más de 200 años para convertirse en una parte integral de la industria de refinación moderna. El hidrógeno es liviano, almacenable, denso en energía y no produce emisiones directas de contaminantes o gases de efecto invernadero, lo que contribuye a la carbono neutralidad. Pero para que el hidrógeno haga una contribución significativa en las transiciones de energía sustentable y limpia, debe ser adoptada en sectores donde hoy es casi completamente inexistente, y hablamos de algunos países, del transporte, los edificios y la generación de energía.


Pensando a futuro, las formas en que el hidrógeno puede ayudar a lograr un
futuro energético limpio, seguro y asequible; son muchas, y de gran potencial.


El suministro de hidrógeno a usuarios industriales es ahora un negocio importante en todo el mundo. La demanda de hidrógeno, que se ha triplicado desde 1975, sigue aumentando: se suministra casi en su totalidad a partir de combustibles fósiles, con el
6 % del gas natural y el 2 % del carbón ambos a nivel mundial, y ambos destinados a la producción de hidrógeno.

La producción de hidrógeno en el mundo

El gas natural es actualmente la principal fuente de producción de hidrógeno y representa alrededor de las tres cuartas partes de la producción mundial anual dedicada de hidrógeno de alrededor de 70 millones de toneladas; lo que representa alrededor del 6% del uso mundial de gas natural.



El precio de los combustibles es el componente más importante del costo total; representa entre el 45% y el 75% de los costos de producción. Los bajos precios del gas en Oriente Medio, Rusia y América del Norte dan lugar a que los costos de producción de hidrógeno puedan ser más bajos. Los importadores de gas como Japón, Corea, China e India tienen que lidiar con precios de importación de gas más altos, y eso genera, por ende, que el costo de producción de hidrógeno se eleve.


El hidrógeno verde en el mundo


En un artículo de la PV Magazine, escrito por el periodista Jorge Zarco, se reportaba que el pasado mes de mayo, la Asociación Mexicana de Hidrógeno estableció su hoja de ruta para lograr que el hidrógeno verde tome un papel preponderante en la transición energética del país.


De acuerdo a la información vaciada en la publicación, la asociación identificó los retos más grandes dentro de este plan transitorio, entre los cuales se encuentran los siguientes:


  • Establecer mecanismos para facilitar el cumplimiento de metas de descarbonización.
  • Dar mayor certidumbre regulatoria a todos los interesados en el tema.
  • Reducir los costos de infraestructura, producción y transporte.
  • Establecer regulación específica para el Hidrógeno Verde.
  • Crear incentivos para la oferta y la demanda.
  • Incrementar la penetración de energías sustentables y renovables.


Para poder solventar la futura demanda de este energético, el país tendrá que instalar 79 GW de capacidad de generación, a través de tecnologías renovables y 51 GW de electrólisis (generación de hidrógeno verde), para el 2050. Lo que a su vez traería muchos beneficios económicos y sociales, generando alrededor de 3.2 millones de empleos.


Si te interesa conocer la hoja de ruta de la Asociación Mexicana de Hidrógeno a un nivel más profundo, te invitamos a visitar el sitio de la organización, tan solo tienes que dar clic aquí.

Buscar en el Blog

Todo sobre Usuario Calificado

Comparte este artículo

energia en la industria
21 de septiembre de 2023
Descubre la importancia de la gestión energética en la industria y cómo implementar estrategias para un consumo eficiente. Conoce las ventajas tangibles de la eficiencia energética, desde la reducción de costos hasta la sostenibilidad, y descubre casos de éxito de líderes en el sector. La eficiencia: un paso hacia un futuro más verde y rentable.
acuerdo de energía
por Energía Sustentable 13 de septiembre de 2023
Descubre el viaje hacia la eficiencia energética en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de México. Aprende cómo las empresas pueden acceder a energía más sostenible y competitiva y los pasos para migrar a un suministro calificado. ¡Adéntrate en el futuro energético con nosotros!
construyendo sostenibilidad con cubos
29 de junio de 2023
Descubre cómo los Certificados Internacionales de Energías Renovables (I-RECs) están impulsando la sostenibilidad energética global. Este artículo explora su funcionamiento, beneficios y cómo fomentan la inversión en energía renovable, promueven la responsabilidad corporativa y facilitan la transición hacia un futuro más sostenible.
edificio sustentable
por Energía Sustentable 27 de enero de 2023
Explora la diversificación energética: clave para un futuro sostenible y economía resiliente. Aprende sobre su impacto y oportunidades de inversión. 🌱🌍 #EnergíaSustentable
energia eolica y solar
5 de enero de 2023
Es importante estar al tanto de las tendencias en energía renovable para los próximos años. La región de América Latina tiene un compromiso con la carbono neutralidad, entérate cómo planea afrontarlo.
4_formas_recudir_costos_procesos_industriales
20 de diciembre de 2022
Descubre 4 estrategias efectivas para reducir los costos operativos en tu empresa manufacturera sin sacrificar calidad. Aprende cómo un control eficiente del inventario, la adopción de energías sostenibles como el Gas Natural, la mejora en la visibilidad operativa y la negociación con proveedores pueden transformar tu línea de fondo. ¡No dejes que una mala decisión arruine tu negocio, toma el control ahora!
tuberia de gas natural
por Energía Sustentable 1 de diciembre de 2022
Explora el auge del Gas Natural en México y cómo está transformando la industria energética del país. Con datos actualizados de la CNH y CEPAL, este artículo ofrece una visión completa del mercado, las políticas gubernamentales y las oportunidades emergentes para inversores y proveedores. Descubre cómo México está trabajando para ser más autosuficiente y sostenible en su producción de gas natural.
generadores de energía eólica
por Energía Sustentable 28 de noviembre de 2022
Exploramos la transición de México hacia las energías limpias en el marco del Acuerdo de París, desmitificando creencias comunes y destacando el impacto positivo del Gas Natural en la reducción de emisiones de CO2. Descubre cómo la adopción de energías renovables beneficia al medio ambiente y a las comunidades.
generación de energía mediante celdas solares
por Energía Sustentable 22 de noviembre de 2022
México, gracias a su posición geográfica, cuenta con un inmenso potencial para liderar en energías renovables, con más de 300 días de luz solar al año y 9,000 km de costa. Con metas claras hacia 2024 y un compromiso con el Acuerdo de París, el país no solo se encamina hacia la neutralidad de carbono, sino también hacia la creación de miles de empleos. Además, con un sólido desarrollo en energías como la solar, eólica y geotérmica, México tiene la oportunidad de revolucionar su transporte y electrificar zonas rurales, impulsando un futuro más sostenible.
parque eólico
por Energía Sustentable 14 de noviembre de 2022
Aunque ya lleva 6 años en vigor la Reforma Energética, aún hay detalles del MEM que pueden confundirte, así que hoy te traemos los cuestionamientos más comunes al respecto.
Más entradas
Share by: