555-555-5555micorreo@serviciodecorreo.com
La cifras que regularmente se destinan a áreas tradicionales de suministro de energía, incluido
el petróleo y el gas, cayeron considerablemente en el 2020 por la pandemia COVID, que
conmocionó las finanzas y la forma en que concebíamos el mundo en general.
Desafortunadamente, los peores efectos de la pandemia y la recesión económica se han
sentido en las zonas más vulnerables de todo el mundo, provocando una importante pobreza
energética.
Y aunque el panorama de Emisiones Netas Cero para 2050 (NZE) establece un camino
complejo para todos los países, especialmente para México, es alcanzable para que el sector
global logre cero emisiones netas de CO2 para 2050, solo a través de energía
sustentable, limpia y con la colaboración de todos.
De acuerdo con el Norwegian Energy and Environment Consortium, en todos los sectores,
tecnologías y regiones, la inversión mundial en energía aumentará más del 8 % este año
2022 para alcanzar un total de USD 2,4 billones, muy por encima de los niveles anteriores a
la pandemia.
La inversión está aumentando en todas las partes del sector energético, principalmente en
energías sustentables y renovables. Sin embargo, y a pesar del crecimiento en la inversión,
la alta o baja en las cantidades monetarias relacionadas con esto, dependen en gran medida
de los siguientes factores:
Aumento de costos de producción
Incertidumbre económica
Preocupaciones sobre la seguridad energética
La agenda climática mundial
Casi tres cuartas partes del crecimiento de la inversión total en energía corresponden a
energía limpia con 1,4 billones de dólares. Esto quiere decir que la tasa de crecimiento
promedio desde 2020 ha aumentado 12 %, y aunque sigue siendo bajo de acuerdo con lo que
se necesita para cumplir la meta climática, es sin duda, un paso importante y vital; esto
conforme al estudio de la IEA; World Energy Investment 2022.
Energía renovable: las tecnologías limpias como la eólica y la solar fotovoltaica siguen siendo
la opción más barata para ahorrar energía en muchos países; este tipo de energía
sustentable, las redes inteligentes y el almacenamiento ya representan más del 80% de
la inversión total del sector eléctrico.
La energía eólica, por ejemplo, se está trasladando al mar durante el 2022; el 2020 fue un año
récord para su despliegue en tierra, y en el 2021 ya contaba con más de 20 GW en servicio y
alrededor de 40 mil millones de dólares de inversión.
2. Eficiencia energética: la inversión en eficiencia energética es otra área importante de
crecimiento, impulsada por incentivos por parte de los gobiernos de cada país.
En el 2021, un aumento del 16 % de la inversión en edificios más inteligentes y limpios abrió el
camino a un mayor incremento anual desde que se comenzaron a rastrear los flujos de
inversión por parte de la IEA. La clave se encuentra en los edificios, es por eso que muchos
países, como Japón o China, están poniendo especial enfoque en la eficiencia energética
en edificios de nueva creación, y la tendencia debe continuar este camino.
3. Movilidad eléctrica: esta tecnología es clave para aumentar el uso de energías
sustentables por parte de los consumidores finales. Las ventas de vehículos eléctricos
prevén un aumento importante durante este 2022.
Si vemos la situación en perspectiva, en el 2012, solo se vendieron 120 mil vehículos eléctricos
en todo el mundo. En 2021 se vendieron más de esa cantidad de forma semanal. Lo único que
aún no queda del todo claro es si los fabricantes podrán mantenerse al día con la producción y
las estaciones de carga alrededor del mundo.
En este sentido, se observa que la inversión en este rubro aún tiene mucho espacio para crecer
ya que en la actualidad se centra en regiones como China y Europa donde en los últimos años
se generaron arriba del 80 % de las ventas de vehículos eléctricos y más del 90 % de la
inversión mundial para infraestructura pública de recarga.
Por fortuna, cada vez hay más compañías del sector privado que están acompañando a
gobiernos, compañías y a usuarios a eliminar la brecha entre las economías emergentes y las
desarrolladas. ENGIE es una de ellas, contribuyendo en gran medida a cumplir con los
objetivos de sustentabilidad de tu empresa ofreciendo un portafolio de origen renovable, con
tecnología solar y/o eólica.
¿Quieres saber cómo ahorrar energía e implementar energías sustentables en tu
compañía?, conoce más.
Todos los derechos reservados | Energía Sustentable