logo energia sustentable

La inversión mundial en energía sustentable para el 2022

Energía Sustentable • 29 de agosto de 2022
blog de energia sustentable imagen

La cifras que regularmente se destinan a áreas tradicionales de suministro de energía, incluido

el petróleo y el gas, cayeron considerablemente en el 2020 por la pandemia COVID, que

conmocionó las finanzas y la forma en que concebíamos el mundo en general.

Desafortunadamente, los peores efectos de la pandemia y la recesión económica se han

sentido en las zonas más vulnerables de todo el mundo, provocando una importante pobreza

energética.


Y aunque el panorama de Emisiones Netas Cero para 2050 (NZE) establece un camino

complejo para todos los países, especialmente para México, es alcanzable para que el sector

global logre cero emisiones netas de CO2 para 2050, solo a través de energía

sustentable, limpia y con la colaboración de todos.

¿Qué elementos contribuyen a la inversión en el sector energético?

De acuerdo con el Norwegian Energy and Environment Consortium, en todos los sectores,

tecnologías y regiones, la inversión mundial en energía aumentará más del 8 % este año

2022 para alcanzar un total de USD 2,4 billones, muy por encima de los niveles anteriores a

la pandemia.


La inversión está aumentando en todas las partes del sector energético, principalmente en

energías sustentables y renovables. Sin embargo, y a pesar del crecimiento en la inversión,

la alta o baja en las cantidades monetarias relacionadas con esto, dependen en gran medida

de los siguientes factores:


Aumento de costos de producción

Incertidumbre económica

Preocupaciones sobre la seguridad energética

La agenda climática mundial

El papel de la energía sustentable y limpia en la inversión mundial

Casi tres cuartas partes del crecimiento de la inversión total en energía corresponden a

energía limpia con 1,4 billones de dólares. Esto quiere decir que la tasa de crecimiento

promedio desde 2020 ha aumentado 12 %, y aunque sigue siendo bajo de acuerdo con lo que

se necesita para cumplir la meta climática, es sin duda, un paso importante y vital; esto

conforme al estudio de la IEA; World Energy Investment 2022.

El mix de energías sustentables dentro de la inversión 2022

Energía renovable: las tecnologías limpias como la eólica y la solar fotovoltaica siguen siendo

la opción más barata para ahorrar energía en muchos países; este tipo de energía

sustentable, las redes inteligentes y el almacenamiento ya representan más del 80% de

la inversión total del sector eléctrico.


La energía eólica, por ejemplo, se está trasladando al mar durante el 2022; el 2020 fue un año

récord para su despliegue en tierra, y en el 2021 ya contaba con más de 20 GW en servicio y

alrededor de 40 mil millones de dólares de inversión.


2. Eficiencia energética: la inversión en eficiencia energética es otra área importante de

crecimiento, impulsada por incentivos por parte de los gobiernos de cada país.


En el 2021, un aumento del 16 % de la inversión en edificios más inteligentes y limpios abrió el

camino a un mayor incremento anual desde que se comenzaron a rastrear los flujos de

inversión por parte de la IEA. La clave se encuentra en los edificios, es por eso que muchos

países, como Japón o China, están poniendo especial enfoque en la eficiencia energética

en edificios de nueva creación, y la tendencia debe continuar este camino.


3. Movilidad eléctrica: esta tecnología es clave para aumentar el uso de energías

sustentables por parte de los consumidores finales. Las ventas de vehículos eléctricos

prevén un aumento importante durante este 2022.


Si vemos la situación en perspectiva, en el 2012, solo se vendieron 120 mil vehículos eléctricos

en todo el mundo. En 2021 se vendieron más de esa cantidad de forma semanal. Lo único que

aún no queda del todo claro es si los fabricantes podrán mantenerse al día con la producción y

las estaciones de carga alrededor del mundo.


En este sentido, se observa que la inversión en este rubro aún tiene mucho espacio para crecer

ya que en la actualidad se centra en regiones como China y Europa donde en los últimos años

se generaron arriba del 80 % de las ventas de vehículos eléctricos y más del 90 % de la

inversión mundial para infraestructura pública de recarga.


Por fortuna, cada vez hay más compañías del sector privado que están acompañando a

gobiernos, compañías y a usuarios a eliminar la brecha entre las economías emergentes y las

desarrolladas. ENGIE es una de ellas, contribuyendo en gran medida a cumplir con los

objetivos de sustentabilidad de tu empresa ofreciendo un portafolio de origen renovable, con

tecnología solar y/o eólica.


¿Quieres saber cómo ahorrar energía e implementar energías sustentables en tu

compañía?, conoce más.

Buscar en el Blog

Todo sobre Usuario Calificado

Comparte este artículo

energia en la industria
21 de septiembre de 2023
Descubre la importancia de la gestión energética en la industria y cómo implementar estrategias para un consumo eficiente. Conoce las ventajas tangibles de la eficiencia energética, desde la reducción de costos hasta la sostenibilidad, y descubre casos de éxito de líderes en el sector. La eficiencia: un paso hacia un futuro más verde y rentable.
acuerdo de energía
por Energía Sustentable 13 de septiembre de 2023
Descubre el viaje hacia la eficiencia energética en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de México. Aprende cómo las empresas pueden acceder a energía más sostenible y competitiva y los pasos para migrar a un suministro calificado. ¡Adéntrate en el futuro energético con nosotros!
construyendo sostenibilidad con cubos
29 de junio de 2023
Descubre cómo los Certificados Internacionales de Energías Renovables (I-RECs) están impulsando la sostenibilidad energética global. Este artículo explora su funcionamiento, beneficios y cómo fomentan la inversión en energía renovable, promueven la responsabilidad corporativa y facilitan la transición hacia un futuro más sostenible.
edificio sustentable
por Energía Sustentable 27 de enero de 2023
Explora la diversificación energética: clave para un futuro sostenible y economía resiliente. Aprende sobre su impacto y oportunidades de inversión. 🌱🌍 #EnergíaSustentable
energia eolica y solar
5 de enero de 2023
Es importante estar al tanto de las tendencias en energía renovable para los próximos años. La región de América Latina tiene un compromiso con la carbono neutralidad, entérate cómo planea afrontarlo.
4_formas_recudir_costos_procesos_industriales
20 de diciembre de 2022
Descubre 4 estrategias efectivas para reducir los costos operativos en tu empresa manufacturera sin sacrificar calidad. Aprende cómo un control eficiente del inventario, la adopción de energías sostenibles como el Gas Natural, la mejora en la visibilidad operativa y la negociación con proveedores pueden transformar tu línea de fondo. ¡No dejes que una mala decisión arruine tu negocio, toma el control ahora!
tuberia de gas natural
por Energía Sustentable 1 de diciembre de 2022
Explora el auge del Gas Natural en México y cómo está transformando la industria energética del país. Con datos actualizados de la CNH y CEPAL, este artículo ofrece una visión completa del mercado, las políticas gubernamentales y las oportunidades emergentes para inversores y proveedores. Descubre cómo México está trabajando para ser más autosuficiente y sostenible en su producción de gas natural.
generadores de energía eólica
por Energía Sustentable 28 de noviembre de 2022
Exploramos la transición de México hacia las energías limpias en el marco del Acuerdo de París, desmitificando creencias comunes y destacando el impacto positivo del Gas Natural en la reducción de emisiones de CO2. Descubre cómo la adopción de energías renovables beneficia al medio ambiente y a las comunidades.
generación de energía mediante celdas solares
por Energía Sustentable 22 de noviembre de 2022
México, gracias a su posición geográfica, cuenta con un inmenso potencial para liderar en energías renovables, con más de 300 días de luz solar al año y 9,000 km de costa. Con metas claras hacia 2024 y un compromiso con el Acuerdo de París, el país no solo se encamina hacia la neutralidad de carbono, sino también hacia la creación de miles de empleos. Además, con un sólido desarrollo en energías como la solar, eólica y geotérmica, México tiene la oportunidad de revolucionar su transporte y electrificar zonas rurales, impulsando un futuro más sostenible.
parque eólico
por Energía Sustentable 14 de noviembre de 2022
Aunque ya lleva 6 años en vigor la Reforma Energética, aún hay detalles del MEM que pueden confundirte, así que hoy te traemos los cuestionamientos más comunes al respecto.
Más entradas
Share by: