logo energia sustentable

México en el escenario mundial de la transición energética

Energía Sustentable • 2 de septiembre de 2022
blog de energia sustentable imagen

A raíz de la Convención de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en París de 2015, se acordó realizar esfuerzos para limitar el aumento de las temperaturas globales de cara al 2050.

Por lo que en el panorama de la Transición Energética Mundial 2022, se trazó un mapa para los próximos ocho años: con miras a tener resultados significativos para el 2030, así como formular políticas para que todos los países involucrados se mantengan en el camino

hacia el 2050.


Este informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables publicado el pasado marzo de este año, proporciona un análisis a profundidad de dos áreas esenciales para la descarbonización: electrificación y bioenergía. Explora también los impactos socioeconómicos y sugiere formas de acelerar el progreso hacia el acceso universal a energía sustentable, y las regiones de Latinoamérica y Caribe no quedan exentos ni fuera de este panorama global, y sustenta sus actividades en ciertas áreas, de acuerdo a la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

México y la transición energética

“Los países de América Latina y el Caribe (ALC) han utilizado durante décadas escenarios a largo plazo y herramientas de planificación energética para informar la planificación nacional, proporcionando excelentes ejemplos acerca de cómo los gobiernos pueden hacer un uso estratégico de dichos escenarios en el contexto de transiciones energéticas limpias "complejas”, de acuerdo al panorama de la IRENA.


De hecho, de acuerdo al mismo estudio de la IRENA, la inversión privada dedicada a energía sustentable, es el principal contribuyente en la creación de empleos en México, mientras que la cooperación internacional impulsa el gasto del gobierno en servicios públicos (salud y educación), lo que a su vez crea más empleos.

Políticas Públicas de la Secretaría de Energía en México

En información liberada el pasado mes de julio en la página oficial del Gobierno de México, la ahora llamada Ley de Transición Energética, sustentó la creación del FOTEASE (Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía), todo en el marco del panorama global.

Este instrumento promueve la utilización, el desarrollo y la inversión de las energías renovables y la eficiencia energética, permitiendo, entre otras cosas:


El uso y aplicación de tecnologías limpias y energía sustentable en todas las actividades productivas y de uso doméstico, comercial, industrial y agropecuario.

La diversificación de fuentes primarias de eficiencia energética, incrementando la oferta de energía renovable.

El establecimiento de un programa de normalización para la eficiencia energética.

La difusión de medidas para la eficiencia energética, así como el ahorro de energía.


En general y como conclusión; se trata de las medidas necesarias para que todos los mexicanos tengan acceso a información confiable, oportuna y de fácil consulta en relación a su consumo energético.


Estas iniciativas se alinean con los objetivos mundiales y el panorama general que instituciones privadas y gobiernos de otros países están implementando para lograr, en conjunto, los objetivos del Acuerdo de París.


El papel de México en el panorama de la Transición Energética Mundial

  • Edificios inteligentes: las regulaciones para mejorar la eficiencia energética en los edificios ayudarían a reducir la carga de calor y mejorarían la inercia térmica de los edificios, lo que puede desacoplar la carga de calefacción de la carga de electricidad. Ejemplos de tales iniciativas incluyen el Programa para la Eficiencia Energética en Edificios, un esfuerzo conjunto para financiar proyectos a gran escala que aumentan la eficiencia energética en edificios en cinco países socios, entre ellos México. La intervención de empresas privadas que ofrecen energía sustentable, es vital y necesaria.


  • Producción de litio: se calculan alrededor de 80 Mt (millones de toneladas) de reservas conocidas de litio en el mundo. Se prevé que el suministro de litio se triplique para 2025 en comparación con los niveles de 2019 (de 0,5 Mt a 1,5 Mt); y la nueva oferta provendrá de la producción de nuevos participantes en el mercado, especialmente Bolivia, México y Zimbabue.


Los resultados a nivel económico por región son sustanciales al utilizar energías sustentables, que no solo van alineados con los proyectos internacionales, sino que también impactan de forma positiva al consumidor final en América Latina, el Caribe y el resto de

Europa. Sin embargo, incrementar la cooperación internacional, gubernamental y privada es fundamental, proporcionando beneficios fiscales que se relacionan con el gasto del consumidor e impulsan los resultados en estas regiones.


Si quieres leer el panorama completo, da clic aquí y accede a él.


Transiciona a energías sustentables.


Buscar en el Blog

Todo sobre Usuario Calificado

Comparte este artículo

energia en la industria
21 de septiembre de 2023
Descubre la importancia de la gestión energética en la industria y cómo implementar estrategias para un consumo eficiente. Conoce las ventajas tangibles de la eficiencia energética, desde la reducción de costos hasta la sostenibilidad, y descubre casos de éxito de líderes en el sector. La eficiencia: un paso hacia un futuro más verde y rentable.
acuerdo de energía
por Energía Sustentable 13 de septiembre de 2023
Descubre el viaje hacia la eficiencia energética en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de México. Aprende cómo las empresas pueden acceder a energía más sostenible y competitiva y los pasos para migrar a un suministro calificado. ¡Adéntrate en el futuro energético con nosotros!
construyendo sostenibilidad con cubos
29 de junio de 2023
Descubre cómo los Certificados Internacionales de Energías Renovables (I-RECs) están impulsando la sostenibilidad energética global. Este artículo explora su funcionamiento, beneficios y cómo fomentan la inversión en energía renovable, promueven la responsabilidad corporativa y facilitan la transición hacia un futuro más sostenible.
edificio sustentable
por Energía Sustentable 27 de enero de 2023
Explora la diversificación energética: clave para un futuro sostenible y economía resiliente. Aprende sobre su impacto y oportunidades de inversión. 🌱🌍 #EnergíaSustentable
energia eolica y solar
5 de enero de 2023
Es importante estar al tanto de las tendencias en energía renovable para los próximos años. La región de América Latina tiene un compromiso con la carbono neutralidad, entérate cómo planea afrontarlo.
4_formas_recudir_costos_procesos_industriales
20 de diciembre de 2022
Descubre 4 estrategias efectivas para reducir los costos operativos en tu empresa manufacturera sin sacrificar calidad. Aprende cómo un control eficiente del inventario, la adopción de energías sostenibles como el Gas Natural, la mejora en la visibilidad operativa y la negociación con proveedores pueden transformar tu línea de fondo. ¡No dejes que una mala decisión arruine tu negocio, toma el control ahora!
tuberia de gas natural
por Energía Sustentable 1 de diciembre de 2022
Explora el auge del Gas Natural en México y cómo está transformando la industria energética del país. Con datos actualizados de la CNH y CEPAL, este artículo ofrece una visión completa del mercado, las políticas gubernamentales y las oportunidades emergentes para inversores y proveedores. Descubre cómo México está trabajando para ser más autosuficiente y sostenible en su producción de gas natural.
generadores de energía eólica
por Energía Sustentable 28 de noviembre de 2022
Exploramos la transición de México hacia las energías limpias en el marco del Acuerdo de París, desmitificando creencias comunes y destacando el impacto positivo del Gas Natural en la reducción de emisiones de CO2. Descubre cómo la adopción de energías renovables beneficia al medio ambiente y a las comunidades.
generación de energía mediante celdas solares
por Energía Sustentable 22 de noviembre de 2022
México, gracias a su posición geográfica, cuenta con un inmenso potencial para liderar en energías renovables, con más de 300 días de luz solar al año y 9,000 km de costa. Con metas claras hacia 2024 y un compromiso con el Acuerdo de París, el país no solo se encamina hacia la neutralidad de carbono, sino también hacia la creación de miles de empleos. Además, con un sólido desarrollo en energías como la solar, eólica y geotérmica, México tiene la oportunidad de revolucionar su transporte y electrificar zonas rurales, impulsando un futuro más sostenible.
parque eólico
por Energía Sustentable 14 de noviembre de 2022
Aunque ya lleva 6 años en vigor la Reforma Energética, aún hay detalles del MEM que pueden confundirte, así que hoy te traemos los cuestionamientos más comunes al respecto.
Más entradas
Share by: